GeneralesLocales Escuchar artículo

La sesión del Concejo Deliberante tuvo un final inesperado

Sin culminar de la manera esperada, anoche se llevó adelante la segunda sesión ordinaria del mes de julio en el Concejo Deliberante.

La sesión del Concejo Deliberante tuvo un final inesperado

Sin culminar de la manera esperada, anoche se llevó adelante la segunda sesión ordinaria del mes de julio en el Concejo Deliberante.

Sin culminar de la manera esperada, anoche se llevó adelante la segunda sesión ordinaria del mes de julio en el Concejo Deliberante que tuvo en sus asuntos entrados el tratamiento de 9 puntos, entre ellos, dos proyectos de ordenanza, dos de resolución y tres de comunicación, comenzando a las 20 horas y finalizando a las 23:47, cuando el debate no continuó por elevarse el tono de la discusión y los modos de dirigirse entre concejales, por lo que se procedió a un cuarto intermedio de 10 minutos, tras lo cual los concejales de Unión por la Patria se retiraron y la falta de quórum hizo levantar la sesión.

En relación con la ordenanza, la misma refería al establecimiento de capacitaciones obligatorias en género y violencia para personal de establecimientos bailables, confiterías, cafeterías, pizzerías, bares, pubs, cervecerías y locales nocturnos donde se realicen actividades bailables y/o similares, el que fue girado por a la Comisión de Derechos Humanos y de la Mujer. En la sesión también se generó un intercambio por un proyecto de ordenanza enviado desde el Ejecutivo para confirmar la recomposición salarial a empleados municipales y jubilados. Con respecto a las resoluciones, éstas fueron propuestas por el bloque del oficialismo y se vincularon a expresar preocupación por la decisión del Gobierno Nacional del cierre del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación como la del posterior cierre de la Subsecretaría de Protección contra Violencia de Género y  expresar repudio a la visita de seis diputados del Bloque la Libertad Avanza a represores  de la última dictadura cívico-militar. Por su parte, el referido a expresar preocupación por el impacto que el impuesto a las Ganancias tendrá sobre los trabajadores de nuestra ciudad fue retirado del orden del día por sus autores. 
     
Por último, las comunicaciones elaboradas por el bloque Juntos abordaron las solicitudes para que se den soluciones a los vecinos de Av. Sarmiento y Del Maestro e/del Canal y San Lorenzo, sobre reclamos de prestaciones de diversos servicios; se puedan expedir las liquidaciones de las Patentes cuyos vehículos se encuentran municipalizados dentro de la órbita de este municipio y se proceda a contestar determinados Proyectos de Comunicación que han sido presentados hace más de treinta días. Cuando se estaba debatiendo este punto, se procedió a un cuarto intermedio por el tono de la discusión que se tornó inapropiado para la situación. En ese momento se encontraba hablando la concejal del NAC Martinich, que como en otras oportunidades se había abstenido en la votación para poder seguir con el debate tras la moción de votar de Unión por la Patria, recurso que también había empleado el bloque de Juntos. Aún restaba el tratamiento de dos puntos del orden del día: solicitudes por no poseer una terminal de ómnibus y la situación jurídico-legal de la Cooperativa de Trabajo 16 de Septiembre Limitada.

Comentarios
Volver arriba